Results for 'Román Perpiña Y. Grau'

993 found
Order:
  1.  5
    Exégesis bíblica de roca = dios: dialéctica del monoteísmo ante los primitivos. Mitos de la idolatría, roca(s) = dios.Román Perpiña Y. Grau - 1970 - Salmanticensis 17 (3):515-528.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. De filosofía del orden económico: análisis crítico de las tendencias actuales.Román Perpiñá Grau - 1956 - Pensamiento 12 (47):283-312.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Ideología y escepticismo en George Santayana.Rafael Cejudo Córdoba Y. Ramón Román Alcalá - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    ResumenDado que George Santayana mostró simpatía hacia regímenes no democráticos y hay una faceta escéptica en su filosofía, una cuestión ambigua es la de su auténtica ideología política. Para responderla hay que abordar la sugerente teoría crítica de las ideologías que esbozó en su Dominations and Powers, y tener en cuenta su concepción de la filosofía política. Como resultado relativizamos su simpatía hacia regímenes no democráticos, pero al mismo tiempo señalamos las debilidades de su posición política personal así como las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Filosofía y derecho: estudios en honor del profesor José Corts Grau.José Corts Grau (ed.) - 1977 - Valencia: Universidad, Secretariado de Publicaciones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  84
    Philosophy of education in a new key: Future of philosophy of education.Liz Jackson, MichaelA Peters, Lei Chen, Zhongjing Huang, Wang Chengbing, Ezekiel Dixon-Román, Aislinn O'Donnell, Yasushi Maruyama, Lisa A. Mazzei, Alison Jones, Candace R. Kuby, Rowena Azada-Palacios, Elizabeth Adams St Pierre, Jacoba Matapo, Gina A. Opiniano, Peter Roberts, Michael Hand, Alecia Y. Jackson, Jerry Rosiek, Te Kawehau Hoskins, Kathy Hytten & Marek Tesar - 2022 - Educational Philosophy and Theory 54 (8):1234-1255.
    What is the future of Philosophy of education? Or as many of scholars and thinkers in this final ‘future-focused’ collective piece from the philosophy of education in a new key Series put it, what are the futures—plural and multiple—of the intersections of ‘philosophy’ and ‘education?’ What is ‘Philosophy’; and what is ‘Education’, and what role may ‘enquiry’ play? Is the future of education and philosophy embracing—or at least taking seriously—and thinking with Indigenous ethicoontoepistemologies? And, perhaps most importantly, what is that (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  6.  51
    La intencionalidad: Entre Husserl Y la filosofía de la mente contemporánea1.Marta Jorba-Grau - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas 8:80.
    Las discusiones sobre la intencionalidad en la Filosofía de la mente contemporánea se plantean en un marco un tanto ajeno al de la Fenomenología, bajo la suposición, de modo bastante generalizado, de que hay una separación entre intencionalidad y consciencia . Mi objetivo en este artículo es, en primer lugar, exponer tal supuesto. En segundo lugar, presentar los elementos clave de la teoría de la intencionalidad en las Investigaciones Lógicas de Husserl para presentar una visión que se opone a tal (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Evolucion de las ideas Y de las tecnicas teatrales en O'Neill.Marta Luisa Oehler de Grau - 1970 - Humanitas 16 (22-23):233.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Is There A Specific Experience of Thinking?Marta Jorba Grau - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 25 (2):187-196.
    In this paper I discuss whether there is a specific experience of thinking or not. I address this question by analysing if it is possible to reduce the phenomenal character of thinking to the phenomenal character of sensory experiences. My purpose is to defend that there is a specific phenomenality for at least some thinking mental states. I present Husserl's theory of intentionality in the Logical Investigations as a way to defend this claim and I consider its assumptions. Then I (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Ciudad penitenciaria: necropolítica y las formas audiovisuales del Noir Lumpen Latinoamericano.José Miguel Santa Cruz Grau - 2021 - Aisthesis 69.
    Este artículo analiza un grupo de producciones audiovisuales latinoamericanas a la luz del problema de lo “necropolítico” de Achile Mbembe. Estas películas y series de televisión se han producido desde los años noventa del siglo xx hasta la actualidad, y tienen como universo temático el mundo delincuencial de ciudades latinoamericanas, corpus que he conceptualizado anteriormente dentro de la estética audiovisual como Noir Lumpen latinoamericano. Dentro de esto, nos posibilitará pensar un problema extracinematográfico: cómo las formas “necropolíticas” son el régimen biopolítico (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Experiencia Religiosa y Conocimiento de Dios: de John Wycliffe a Nicolás de Cusa / Religious Experience and Knowledge of God: From John Wycliffe to Nicholas of Cusa.Andreu Grau Arau - 2015 - Revista Española de Filosofía Medieval 22:53.
    For Nicholas of Cusa, excellence, worship, law and discipline are not the ways to arrive at divine wisdom and eternal life; instead, virtuous life, keeping the commandments, sensible devotion, mortification of the flesh, scorning the world, and everything that shows love and fear of God are the true ways. These points, which were considered essential to strengthening the religious experience for church members and leading the soul to knowledge of God, had been insisted upon already by thinkers before Cusanus, from (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Trayectorias corporales y lecturas contrahegemónicas del cuerpo.Arantxa Grau Muñoz & Emma Gómez Nicolau - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (1).
    Developments in the sociology of the body and the sociology of health impel us to investigate embodiment resistances against hegemonic biomedical definitions of normativity. Bearing in mind that the body is a social object defined by institutions, the analysis of body itineraries leads us to glimpse modes of subversion, resistance and destabilization of biomedical definitions. This article deals with the role of modern science and technology in the observation and diagnosis of the body and its consequences in the definition of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    En los entreveros del placer. De la gula y la lujuria.Olga Grau Duhart - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:148-167.
    El texto tiene como inspiración el tratamiento que hiciera Humberto Giannini (1997) de los llamados “pecados capitales” en su negatividad, en tanto “espíritus del mal”, a partir de los sentidos de la tradición cristiana. Daremos cuenta de la interpretación que hace de esos “espíritus del mal”, centrándonos en los “pecados” de la lujuria y la gula, poniendo esta interpretación en relación con otros meandros de interés propio que hacen sentido para una reflexión sobre el placer, de la que siempre estaremos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Dialéctica de la Revolución: Hegel, Schelling y Hölderlin ante la Revolución Francesa.Daniel Innerarity Grau - 1989 - Anuario Filosófico 22 (1):35-54.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    La Techné Retórica: Las Respuestas de Aristóteles a Las Objeciones Del Gorgias.Javier Orlando Aguirre Román - 2011 - Praxis Filosófica 29:17-40.
    En el Gorgias, Platón distingue el modo de ser y actuar propio del filósofofrente al modo de ser y actuar propio del retórico. Para esto, usa comocriterio a la misma retórica a partir de la distinción retórica aduladora – retóricacientífica. Frente a esto, Aristóteles realiza una toma de posición quereformula las críticas platónicas referentes a la posibilidad de una technêretórica. El presente texto confrontara las condiciones que según el Gorgiasdebe cumplir la retórica para llegar a ser technê con las características (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Canon, autores clásicos y enseñanza del latín Canon, Classical Authors and the Teaching of Latin.Ferran Grau Codina - 2012 - Minerva: Revista de Filología Clásica 25:49-79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Alexis de Tocqueville.Fernando Caro Grau - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:23-46.
    Alexis de Tocqueville mantuvo una muy abundante correspondencia a lo largo de su vida. Familiares y relevantes contemporáneos, no sólo franceses, figuran entre sus destinatarios. Sus cartas ofrecen una parte esencial de su pensamiento, expuesto con la libertad propia del género epistolar, y representan una componente de primera importancia dentro de su obra literaria. Las Cartas Americanas, escritas entre abril de 1831 y febrero de 1832 con ocasión de su viaje al Nuevo Mundo, son un buen ejemplo. Además, por servir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Vivir con robots. Reflexiones éticas, jurídicas, sociales y culturales.Mario Toboso Martín & María Amparo Grau Ruiz - 2021 - Arbor 197 (802):a623.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  5
    En los entreveros del placer. De la gula y la lujuria.Olga Grau Duhart - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:149-168.
    El texto tiene como inspiración el tratamiento que hiciera Humberto Giannini (1997) de los llamados “pecados capitales” en su negatividad, en tanto “espíritus del mal”, a partir de los sentidos de la tradición cristiana. Daremos cuenta de la interpretación que hace de esos “espíritus del mal”, centrándonos en los “pecados” de la lujuria y la gula, poniendo esta interpretación en relación con otros meandros de interés propio que hacen sentido para una reflexión sobre el placer, de la que siempre estaremos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Estudios y Ensayos Sobre Platón y Otros Temas de la Cultura Griega.Néstor A. Grau - 1974 - Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Modernidad y postmodernidad.Daniel Innerarity Grau - 1987 - Anuario Filosófico 20 (1):105-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Psicoanálisis y Ciencia: una aproximación al estudio de su relación a partir de Jacques Lacan.Gonzalo Grau Pérez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Sociedad y democracia en Aristóteles.Daniel Innerarity Grau - 1983 - Anuario Filosófico 16 (2):53-66.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Interpretación y aplicación del derecho.Eros Roberto Grau - 2007 - Madrid: Dykinson.
    La interpretaci¢n del derecho tiene un car cter constitutivo -y no meramente declarativo- y consiste en la producci¢n por el int‚rprete (a partir de textos normativos y de los hechos relativos a un caso determinado) de normas jur¡dicas ...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La intencionalidad: entre Husserl y la filosofía de la mente contemporánea.Marta Jorba Grau - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología 8:77-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Las paradojas socraticas Y la utilidad de la filosofia.Néstor A. Grau - 1966 - Humanitas 13 (19-21):21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Pensar el orden y el desorden: una poética de la excepción.Daniel Innerarity Grau - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:165-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Filosofía, educación e infancia.Olga Grau Duhart - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:3-13.
    El texto propone una perspectiva de articulación de la filosofía, la educación y la infancia en una suerte de trama de potencias que pueden concurrir fructíferamente en una propuesta que legitime y visibilice a niñas y niños como sujetos pensantes y productores de cultura. Se hace referencia al programa de Filosofía para Niños del filósofo Matthew Lipman y al valor de su proyecto educativo, como también al aporte de otros filósofos, especialmente el de Walter Kohan, que nos permiten pensar la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Integración curricular de los ODS y la sostenibilidad en las finanzas corporativas.Alfredo Grau Grau, Inmaculada Bel Oms & Amalia Rodrigo González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-17.
    En 2015, la ONU aprobó 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) integrados en la Agenda 2030. Siguiendo esta línea, y dada su relevancia, las universidades europeas están integrando el desarrollo sostenible en sus planes de estudio. El objetivo de esta propuesta consistirá en desarrollar una experiencia piloto donde nuestros estudiantes a través del aprendizaje cooperativo formen equipos de trabajo agrupados según el test Riso-Hudson (1999) garantice el máximo rendimiento. Como resultado se ofrecerá una medida de la rentabilidad que aporta la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    De tablas rasas a sujetos encarnados.Olga Grau Duhart - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 3.
    El trabajo se propone abordar, de manera general, algunas de las metáforas relativas a la infancia que han sido parte de los modos en que la sociedad moderna se ha representado a las niñas y los niños (tablas rasas, ceras blandas, esponjas). Estas representaciones presentes en el imaginario cultural dominante determinaron, de manera significativa, no sólo los modos de relación concreta entre adultos y niños, sino también expectativas, condiciones y normativas del sistema educativo. Asimismo, se alude en el artículo a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    ¡Ey! Galileo.Olga Grau Duhart - 2023 - Otrosiglo 7:126-135.
    Texto presentado en el Congreso Internacional “Recepciones de Ortega y Gasset en Chile” celebrado en el Centro Cultural de España en Santiago durante los días 30 y 31 de mayo de 2018, en Santiago de Chile. Forma parte de la compilación recogida en número especial de la Revista de Filosofía Otrosiglo, en junio del 2023.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  33
    Universidad y sociedad. Análisis del nivel micro sociológico de las formas comunicacionales entre universidad y sociedad.Roman Rodríguez Salón - 2009 - Telos (Venezuela) 11 (3):295-309.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  33
    Topological properties of sets definable in weakly o-minimal structures.Roman Wencel - 2010 - Journal of Symbolic Logic 75 (3):841-867.
    The paper is aimed at studying the topological dimension for sets definable in weakly o-minimal structures in order to prepare background for further investigation of groups, group actions and fields definable in the weakly o-minimal context. We prove that the topological dimension of a set definable in a weakly o-minimal structure is invariant under definable injective maps, strengthening an analogous result from [2] for sets and functions definable in models of weakly o-minimal theories. We pay special attention to large subsets (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  33. Experiencia estética y crítica de arte.Román de la Calle - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1:53-73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Notas sobre la antropología platónica.Néstor A. Grau - 1968 - Tucumán,: Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras.
    Las paradojas socráticas y la utilidad de la filosofía en la construcción del hombre.--El clima religioso de lo espiritual en el Fedón.--La actividad de lo espiritual según el Fedón.--El papel del cuerpo en la antropología platónica.--El cuerpo del hombre según el Timeo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Pensar frente al exceso.Daniel Innerarity Grau - 1997 - Diálogo Filosófico 37:63-72.
    La queja contra el exceso es tan antigua como la misma cultura. pero el saber no se rige únicamente por una ley de acumulación cuantitativa ; saber significa también reducir. Una teoría hermenéutica del conocimiento escapa mejor a las aporias del exceso que una descripción positivista de la realidad. Desde esta economía de la significación cabe defender la interdisciplinariedad de los saberes como un ahorro y no como una suerte de complicación de las perspectivas sobre la realidad.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Valores de cambio: sugerencias para una formación ética de la libertad personal.Daniel Innerarity Grau - 2000 - Diálogo Filosófico 46:91-112.
    Si algo caracteriza a los valores es que no son algo que tengamos almacenado a nuestra disposición, por lo que, propiamente hablando, tampoco se pueden despilfarrar. En el acto de valorar, todo individuo o generación se encuentra ante una situación inédita ; el arsenal de argumentos de la tradición no le ahorrará el esfuerzo de enjuiciar y decidir. En éste artículo me propongo analizar las nuevas realidades de nuestra cultura tratando de encontrar en ella su propia constelación de valores, la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La utopía, realidad virtual del mundo de la vida.Daniel Innerarity Grau - 2007 - In César Moreno, Rafael Lorenzo & Alicia Ma de Mingo (eds.), Filosofía y realidad virtual. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Weakly o-minimal nonvaluational structures.Roman Wencel - 2008 - Annals of Pure and Applied Logic 154 (3):139-162.
    A weakly o-minimal structure image expanding an ordered group is called nonvaluational iff for every cut left angle bracketC,Dright-pointing angle bracket of definable in image, we have that inf{y−x:xset membership, variantC,yset membership, variantD}=0. The study of nonvaluational weakly o-minimal expansions of real closed fields carried out in [D. Macpherson, D. Marker, C. Steinhorn,Weakly o-minimal structures and real closed fields, Trans. Amer. Math. Soc. 352 5435–5483. MR1781273 (2001i:03079] suggests that this class is very close to the class of o-minimal expansions of (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  39.  58
    Reflexiones sobre la interpretación de la Constitución en el Estado social y democrático de Derecho.Román Rodríguez Salón - 2012 - Dikaiosyne 27 (15).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Iglesia y progreso humano.Román Sánchez Chamoso - 1981 - Naturaleza y Gracia 1:117-143.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    El concepto de naturaleza en Juan de Santo Tomás (Juan Poinsot, 1589–1644). Relación entre filosofía y teología.Román García Fernández - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:385-410.
    Se realiza una valoración crítica de la aportación de Joan Poinsot, más conocido como Juan de Santo Tomas (1589-1655), raíz de la publicación de La naturaleza y las causas a cargo del destacado académico Juan Cruz Cruz. A pesar de que se trata de la edición de una pequeña parte de la Philosophia Naturalis, más conocida como Cursus Philosophicus, de Juan de Santo Tomás, concretamente de las “cuestiones” IX a XIII. Se establece un semblante de Juan de Santo Tomas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Feminismo Como Un Proyecto Antihumanista y El Problema Del Sujeto.Román García Fernández - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:129-147.
    Se analiza el feminismo como una nueva concepción de la idea de hombre. El feminismo se presenta como un movimiento alternativo que pretende superar el sesgo antropocéntrico de la filosofía y la cultura Occidental. Para comprobar esta posición de partida, se analizada el feminismo desde dos variables, la idea de sujeto y las ideas de hombre de Max Scheler. Desde la primera perspectiva se aplica una matriz fenoménico-materialista para clasificar los distintos feminismos y analizar en qué casos podría construir un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  59
    Reflexiones sobre el silencio y el lenguaje a la luz de oriente y occidente.Román López & María Teresa - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:53-65.
    Nuestra intención es apuntar hacia un marco de reflexión sobre el papel del silencio y el lenguaje a la luz del pensamiento de Oriente y Occidente. Nuestra experiencia del mundo y de nosotros mismos está siempre mediatizada por la interpretación que hacemos de ellos. El silencio por su parte puede ser un elemento adecuado para acercarnos a lo ignoto, al misterio, al “despertar”… No es de extrañar pues que hayan sido filósofos, poetas y místicos los que más han cantado las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  38
    José Ortega Y gasset, José gaos, Joaquín Xirau, L. eulogio palaciones, Agustín Serrano de haro. Cuerpo vivido. Madrid, encuentro, 2010, 168 pp. [REVIEW]Marta Jorba I. Grau - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas 8:217.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  30
    La capacidad de juicio y la apariencia estética.Román Gutiérrez - 1995 - Revista de Filosofía (Madrid) 14:153-174.
    Las investigaciones de la fenomenología de la imaginación esclarecen la distinción kantiana entre belleza libre y dependiente. La imaginación estética fluye libremente, el entendimiento fija en concep tos. El juego libre entre imaginación y entendimiento produce un equili brio inestable entre la inquietud de la imaginación y el reposo del enten dimiento. El sentido común permite que ese juego sea comunicado. Según nuestra hipótesis la belleza libre es libre también del sentido común. Su sede no es la esfera pública y (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. "Ley natural" y "virtud": una relación necesaria para la inculturación de la moral.Román Angel Pardo Manrique - 2011 - Salmanticensis 58 (3):465-512.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Vida humana y cultura europea. En torno a la bioética y biopolítica.Román Angel Pardo Manrique - 2013 - Salmanticensis 60 (1):95-126.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    In memoriam: Francesc J. Fortuny (1936-2004), medievalista y profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. [REVIEW]Miguel Caudel, Andrés Grau & Ignasi Roviró - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:213-220.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    La controverse idéalisme-réalisme: lettre à Husserl sur la 6e recherche logique et l'idéalisme ; remarques sur le problème "idéalisme-réalisme" ; des motifs qui ont conduit Husserl à l'idéalisme transcendantal ; qu'y a-t-il de nouveau dans la Krisis de Husserl? Précédé de, Phénoménologie et ontologie chez Roman Ingarden par Patricia Limido-Heulot.Roman Ingarden & Patricia Limido-Heulot - 2001 - Paris: Libr. philosophique J. Vrin. Edited by Patricia Limido-Heulot.
    Le Polonais Roman Ingarden (1893-1970) est un phénoménologue disciple de Husserl à Göttingen. Leur dialogue continu représente le conflit classique entre idéalisme et réalisme, mais aussi la tension qu'est l'articulation entre la description eidétique de régions ontologiques et l'entreprise de constitution génétique du monde. Une première approche à travers quatre des textes d'Ingarden.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Los modeLos Y la ficción∗∗∗.Roman Frigg - manuscript
    La mayoría de los modelos científicos no son objetos físicos y esto origina cuestiones importantes. ¿Qué clase de entidad son los modelos?, ¿qué es la verdad en un modelo? Y ¿cómo aprendemos sobre los modelos? En este escrito, argumento que los modelos tienen importantes aspectos en común con la ficción literaria y que, por tanto, las teorías de la ficción pueden aplicarse a estas cuestiones. En particular, argumento que la teoría de la simulación como la desarrolla Walton tiene los recursos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 993